Con-Vivencias es una herramienta digital que forma parte de la reactivación educativa, promoviendo la participación activa en la implementación de la nueva política de convivencia escolar.
martes, 1 de octubre de 2024
SESION 20.
Desafío en la Gestión
de Convivencia Escolar y Formación Ciudadana en la Escuela Sol del Choapa
"Desafío Sol del Choapa: Mejorando la Convivencia y la Participación"
Contexto Institucional
Reconocida
por su éxito en evaluaciones SIMCE y galardonada con el SNED (Sistema Nacional
de Evaluación de Desempeño), la Escuela Sol del Choapa ha mantenido un alto
estándar académico y de desempeño institucional. Sin embargo, los resultados de
las evaluaciones socioemocionales y los Indicadores de Desarrollo Personal y
Social (IDPS) en 2023 han reflejado desafíos específicos, especialmente en 5°
año básico y 1° medio, en áreas clave como el clima escolar, la autoestima
académica y la participación ciudadana.
El
equipo directivo, comprometido con la mejora continua, ha identificado la
necesidad de un plan integral que aborde tanto las competencias académicas como
las habilidades socioemocionales, asegurando una formación ciudadana activa y
responsable en la comunidad de Illapel.
Objetivo General del Reto
"Desafío Sol del Choapa: Mejorando la Convivencia y la Participación"
Fortalecer la gestión de la convivencia escolar, la participación y la formación ciudadana mediante un enfoque colaborativo y articulado entre docentes, equipo de gestión y la comunidad educativa. El objetivo es mejorar el clima escolar, aumentar la autoestima académica y promover una mayor participación ciudadana de los estudiantes, consolidando a la Escuela Sol del Choapa como un referente de cohesión comunitaria y excelencia educativa.
Acciones
Propuestas
1.
Realización de talleres formativos para la comunidad educativa:
Se desarrollarán talleres dirigidos a
docentes, estudiantes y apoderados, enfocados en habilidades socioemocionales,
resolución de conflictos y fortalecimiento de la autoestima académica. Estas
actividades contribuirán a Mejorar el clima escolar y la participación activa.
2.
Este plan contribuirá a acentuar
la coherencia entre las actividades pedagógicas y las
necesidades socioemocionales de la comunidad escolar. Integrará de manera
fluida acciones preventivas y de intervención que estarán en consonancia con
los objetivos formativos del PEI. Además, se garantizará un seguimiento constante
por parte del equipo directivo, asegurando que las estrategias implementadas
sean monitoreadas y ajustadas según los desafíos y avances identificados,
promoviendo un entorno escolar cohesionado y en sintonía con el desarrollo
integral de los estudiantes.
3.Implementación
de espacios de participación ciudadana:
Se establecerán consejos estudiantiles y mesas de trabajo con apoderados, donde
se abordarán temas de interés comunitario. Estas instancias fomentarán el
liderazgo estudiantil y el compromiso de las familias.
4. Monitoreo y evaluación continua del impacto del plan:
Se diseñarán indicadores claros y medibles para evaluar el impacto del plan
de convivencia, realizando encuestas y análisis periódicos para ajustar las
estrategias según sea necesario.
Indicadores de Evaluación
1.Mejora en el clima escolar percibido: |
Meta: Al menos un 25% de mejora en la percepción de respeto y colaboración dentro de la comunidad escolar |
2. Incremento en la participación de estudiantes
y apoderados: |
Meta:
Lograr un 70% de asistencia de estudiantes y 50% de apoderados a lo largo del
año, con un aumento del 30% respecto al primer semestre.
|
3. Impacto de los talleres en la autoestima
académica: |
Meta:
Un aumento del 20% en los resultados de las pruebas de autoestima.
|
4. Efectividad
del plan de convivencia escolar integrado con el PEI: |
Meta: Mejora observable en el clima escolar y la integración de objetivos curriculares. |
Fundamentación
Teórica y Políticas Públicas
Cita Teórica 1 (Torrego, 2018): “La convivencia escolar es un proceso intencionado que requiere de acciones sistemáticas y colaborativas entre los actores de la comunidad educativa, buscando la creación de un ambiente que fomente el respeto mutuo y el desarrollo integral de los estudiantes.”
Articulación con el plan: Esta cita fundamenta la importancia de los talleres formativos
incluidos en el plan, diseñados para desarrollar habilidades socioemocionales y
mejorar el clima escolar. Los talleres fomentan un ambiente de respeto mutuo y
colaboración entre estudiantes, docentes y apoderados, coherente con el enfoque
sistémico que promueve la convivencia escolar y el desarrollo integral.
Cita Teórica 2 (Fernández, 2020):
“La participación activa de los estudiantes en la vida escolar no solo promueve
un mejor clima de convivencia, sino que también fortalece su sentido de
pertenencia y compromiso con la comunidad educativa, lo que repercute
directamente en su rendimiento académico y desarrollo personal.”
Articulación con el plan: La implementación de espacios de participación ciudadana, como
los consejos estudiantiles y mesas de trabajo con apoderados, se alinea con
esta cita, ya que promueve un clima de convivencia positivo. A su vez, la
participación activa refuerza el compromiso estudiantil y familiar, lo que
contribuye al desarrollo personal y académico de los estudiantes, tal como se
refleja en el objetivo de fortalecer la autoestima académica.
Política
Pública 1 (Ministerio de Educación, 2016): “El Plan Nacional de
Formación Ciudadana insta a las escuelas a crear espacios de participación para
estudiantes y apoderados, fomentando la democracia escolar y el desarrollo de
competencias ciudadanas.”
Articulación
con el plan: La creación de consejos estudiantiles y mesas de
trabajo responde directamente a esta política, fomentando la
participación activa y la democracia escolar. Estas instancias permiten que
estudiantes y apoderados se involucren en la toma de decisiones, fortaleciendo
las competencias ciudadanas, uno de los pilares del plan de mejora de la
convivencia escolar.
Política Pública 2 (Ley 20.370, Art. 3):
“La Ley General de Educación (LGE) establece como uno de sus principios el
desarrollo de un entorno escolar que respete la diversidad, la inclusión y la
participación activa de la comunidad escolar, promoviendo la convivencia como
un eje fundamental en la formación de los estudiantes.”
Articulación con el plan: El plan de convivencia escolar articulado con el PEI refleja este principio al integrar acciones preventivas y correctivas, asegurando la inclusión y participación de toda la comunidad escolar. Al mismo tiempo, se busca promover un entorno respetuoso y colaborativo, lo que es esencial para la formación integral de los estudiantes y el desarrollo de habilidades ciudadanas
Cita
Experiencial (Equipo de Gestión de la Escuela Sol del Choapa, 2023):
“La implementación de talleres sobre habilidades socioemocionales ha demostrado
ser clave en la mejora de la autoestima académica de los estudiantes,
reflejando cambios positivos tanto en sus relaciones interpersonales como en su
rendimiento escolar.”
Articulación con el plan: Los talleres formativos
propuestos en el plan, que se enfocan en las habilidades socioemocionales, se
alinean con la experiencia positiva ya observada en la Escuela Sol del Choapa.
Estos talleres son esenciales para fortalecer la autoestima académica y mejorar
el rendimiento escolar, lo que también se evalúa a través de los indicadores de
impacto sobre la autoestima académica.

El reto propuesto demuestra cómo la convivencia
escolar y la participación ciudadana son pilares fundamentales en la formación
integral de los estudiantes. Un enfoque colaborativo y articulado permite que
la comunidad educativa fortalezca sus vínculos, promoviendo un clima de respeto
y compromiso. La metodología del Aprendizaje Basado en Retos (ABR) proporciona
una estructura sólida para abordar problemas reales, permitiendo que las
acciones sean relevantes y contextualizadas, generando un impacto directo y
sostenible. La implementación de este tipo de estrategias exige un liderazgo
compartido y un compromiso continuo con la evaluación y ajuste de las acciones,
lo que representa uno de los mayores desafíos para asegurar la efectividad del
plan en el largo plazo.
-
Desde mi blog Con-Vivencias , los invito a reflexionar junto a mí sobre cada una de las sesiones. A lo largo de este recorrido, podrán cli...
-
SESION 20. Desafío en la Gestión de Convivencia Escolar y Formación Ciudadana en la Escuela Sol del Choapa " Desafío Sol del Choap...